jueves, 23 de junio de 2011

Encuesta sobre el museo de arqueología y antropología del Perú

<a href="http://www.encuestafacil.com/RespWeb/Qn.aspx?EID=1019954">Pulsa aquí para contestar una encuesta</a>


¿Cómo contribuyó al resto del mundo?


Después de la conquista, los españoles empezaron a exportar gran cantidad de productos originarios del antiguo Perú siendo la papa la que mayor acogida tuvo en aquel tiempo. Aunque en su comienzo fue rechazada por haber llegado en un estado no comestible, pronto pudieron cultivarla y empezar a consumirla. El maíz por su parte no tuvo mayor complicación en su arribo a nuevo mundo y se adaptó fácilmente a este nuevo lugar.


Excelencias y deficiencias de la agricultura.

De los factores que encontramos desfavorables en los tiempos de los incas queremos citar algunos:

1.      En la costa encontramos un clima favorable para el cultivo de plantas macro térmicas pero tenemos que hay una carencia de suelos que no estén cubiertos por arena.

2.      Solo  una pequeña parte del suelo era apropiado para hacer aprovechado por el riego artificial.

3.      En invierno, el clima favorece a las plantas por presentarse húmedo y templado pero la presencia de un suelo pedregoso y desnivelado desfavorecía la producción en masa.

4.      El suelo por ser arenoso presentaba una escaza capa de humus.

5.      A todo esto debemos agregar que en la costa tiene un alto peligro de huaicos e inundaciones, esto es en la ceja de costa.

v  Tomamos en cuenta la costa por ser el lugar donde se desarrollaron la mayor cantidad de culturas del antiguo Perú.

Conservación y preparación del alimento


Uno de los principales aportes en el proceso de conservación de alimentos es el que nos dejaron los antiguos pobladores del Perú y se trata del proceso que usaban para secar las carnes conocido como el “charqui” o carne seca, con este proceso podían almacenar carnes que podían usar en tiempos de escasez, guerra o como medio trueque.

La disponibilidad de alimentos y las plantas alimenticias.

Desde temprano, la totora y el pulpo ayudaron al desarrollo de un magnifico arte del trenzado que procuraba esteras, cestas, bolsas, redes y ondas. El uso de estos favoreció que los antiguos pobladores tuvieran facilidad al recolectar los alimentos de su entorno.

Para la alimentación recogían algas, raíces de juncos, lúcuma, ciruela del fraile, huallabas, nuestro famoso zapallo loche, pallares, frijoles, chira, ají y sobretodo el maíz. Se han encontrado en algunas tumbas hojas de coca y a través de la cerámica vemos como el maíz ocupó una sobresaliente posición durante la era de las altas culturas.


La importancia de la agricultura para la sociedad

En la agricultura, el incanato supo organizar, ante todo, el trabajo colectivo en beneficio de la producción y del aprovechamiento de las tierras baldías, y además, supo repartir adecuadamente la variedad que tenían a su disposición el subasto imperio.

El rendimiento de la ganadería no se comparaba al grandioso desarrollo del cultivo de la tierra en los andes, en ninguna región y en ninguna época.

Caracteristicas del cultivo del Perú antiguo


Son dignas de admiración la contribución de los antiguos agricultores peruanos, debido a que gracias a ellos pudieron aprovechar los alimentos en cantidades suficientes y en medio de condiciones sumamente adversas. Entre ellas hay que considerar principalmente la gran diferencia en los climas y el suelo, que obligaba a cultivar productos muy diversos en cantidades pequeñas.

No obstante, el ingenio de los primeros pobladores los llevó a construir andenes, reservorios, canales, wachaques y cajones.

Introducción

En la arqueología de nuestro país encontramos un alejamiento y un claro desarrollo individual en cuanto a los alimentos se trata.

De las culturas que encontramos en esta exposición tenemos que la de Tahuantinsuyo es la más antigua de todas (no obstante existen culturas más antiguas pero no se hallan en este museo).
Ademas en el museo se muestran las culturas Wari, Chimú y Paracas las cuales se desarrollaron entre los años 1532 a.C y 200 d.C.